Introducción
En el contexto actual, las ciudades modernas se distinguen por ser inteligentes, digitales y sostenibles. Por esta razón, la digitalización se ha convertido en una vía esencial para transformar la relación entre el Estado y la ciudadanía. Además, este proceso promueve la igualdad de oportunidades, fomenta la equidad y mejora las condiciones para el desarrollo social y económico. Así, la tecnología se convierte en un puente directo entre la administración y la comunidad.
¿Por qué digitalizar el Digesto?
La digitalización del Digesto Jurídico Municipal constituye un hito sin precedentes para la modernización del Estado Municipal. En consecuencia, este avance:
- Por un lado, mejora la calidad institucional y aumenta la eficacia legislativa.
- Por otro lado, facilita el acceso, la búsqueda y el uso de la información normativa.
- Asimismo, permite que ciudadanos, autoridades, funcionarios y profesionales accedan a un cuerpo normativo ordenado y actualizado.
Alcance y contenido del sitio
En este sitio web se ofrece una compilación ordenada y sistemática de las normas del Municipio de Apóstoles. De este modo, se incluyen tanto disposiciones de alcance general como particular. En otras palabras, aquí se encuentran todas las normas que regulan el desenvolvimiento de la administración pública municipal y su interacción con los administrados.
Cita institucional
“El conocimiento efectivo del Derecho es una de las obligaciones del Estado; por ello adoptamos medidas que aseguren a todos los habitantes el acceso real a la información jurídica.” — Presidencia del Honorable Concejo Deliberante de Apóstoles
Beneficios principales
- Transparencia: en primer lugar, garantiza procesos legislativos más accesibles y verificables.
- Eficiencia: además, brinda soporte para una mejor toma de decisiones y elaboración normativa.
- Accesibilidad: por otro lado, simplifica las consultas públicas y permite una búsqueda avanzada de normas.
- Integridad: finalmente, preserva el histórico normativo y lo hace fácil de auditar.
Acompañamiento y políticas de uso
El portal incluirá herramientas de búsqueda, filtros temáticos, guías de uso y canales de contacto para consultas y asesoramiento técnico. Asimismo, se promoverá la capacitación interna, de manera que las áreas municipales utilicen el Digesto como una herramienta activa de gestión y control. Por lo tanto, se espera un uso más eficiente de la información jurídica y una mejora sustancial en la calidad de la gestión pública.
Resultados esperados
- En primer lugar, mayor participación ciudadana en el conocimiento y comprensión de las normas.
- En segundo lugar, procesos legislativos más claros, ágiles y confiables.
- Asimismo, reducción de errores, vacíos y contradicciones normativas.
- Finalmente, un fortalecimiento sostenido de la confianza institucional.